• La Confederación delicita al Ayuntamiento pacense por situarse como la ciudad española con más libertad económica. Invita a ver este logro como como un punto de partida e invita a consolidar un entorno verdaderamente favorable para la actividad empresarial

El presidente de la Confederación Independiente de Empresarios y Autónomos (CIEM) ha participado en la mesa el panel de expertos Actores estratégicos para una economía local más libre, celebrada en el marco de la presentación del índice ILECE 2025, que ha reconocido a Badajoz como la ciudad con mayor libertad económica de España.

En ese foro el presidente de CIEM, José Luis Iniesta, ha valorado muy positivamente este logro y ha felicitado al Ayuntamiento de Badajoz por encabezar el Índice de Libertad Económica de las Ciudades Españolas. Un reconocimiento que confirma lo que desde el tejido empresarial venimos defendiendo sobre las decisiones políticas locales, con un impacto directo en la capacidad de las empresas para prosperar.

Sin embargo, como ha señalado también durante su intervención, este liderazgo no sería posible sin el esfuerzo diario de miles de empresas y personas trabajadoras autónomas que, a pesar de las dificultades, siguen apostando por Badajoz como ciudad para emprender, crear empleo y contribuir al desarrollo económico de Extremadura.

Desde CIEM consideramos que el ILECE es una herramienta valiosa que ofrece datos objetivos y refuerza la idea de que cuanto más libertad económica existe más crecimiento, más empleo y más cohesión territorial se genera.

Un punto de partida para avanzar

Durante su intervención, el presidente de CIEM subrayó que este liderazgo debe entenderse como un punto de partida. Aún queda camino por recorrer para consolidar un entorno verdaderamente favorable para la actividad empresarial, avanzando hacia una fiscalidad más competitiva, agilizando la administración, e introduciendo mejoras tributos como el ICIO o el IBI que descarguen la presión fiscal y normativa sobre las empresas y personas trabajadoras autónomas. «Garantizar estabilidad la normativa y la seguridad jurídica es la mejor forma de trasladar a las empresas un entorno favorable para la inversión», ha destacado el presidente de CIEM, José Luis Iniesta.

Asimismo, ha señalado que el tejido empresarial local también puede y debe contribuir activamente a consolidar la libertad económica, más allá del plano normativo. «Participar en el diálogo institucional, fortalecer la colaboración entre empresas y aportar estabilidad, innovación y compromiso social son tres vías esenciales para lograrlo».

En este sentido ha destacado el papel de CIEM como interlocutor legítimo del tejido empresarial por su amplia representación y respaldo de empresas y personas trabajadoras autónomas, y por el reconocimiento que ostenta desde el punto de vista empresarial e institucional. La Confederación es miembro de pleno derecho de CEOE y del Consejo de Concertación Económico y Social de Extremadura.

El presidente de CIEM defendió además que la experiencia de Badajoz puede servir de referencia para otras ciudades con realidades similares, partiendo de elementos como la estabilidad institucional, la colaboración público-privada y el reconocimiento del papel de las empresas como agentes del desarrollo local

Con Badajoz a la cabeza CIEM considera que la región tiene una oportunidad histórica para posicionarse como un territorio atractivo para invertir, emprender y crecer.

El presidente ha trasladado además el compromiso de CIEM a seguir trabajando desde el conocimiento del terreno, el diálogo y el consenso, para impulsar medidas que fortalezcan el ecosistema empresarial y hagan de Extremadura una tierra de oportunidades para quienes apuestan por ella.