- Para la Confederación es “una excelente noticia para las empresas y personas trabajadoras autónomas de la región, que constatan que ganan voz y representación al más alto nivel”
- La presencia de CIEM en la principal organización empresarial de ámbito nacional “permite que el tejido empresarial de Extremadura cuente con una patronal que las defienda con honestidad, fuerza y unidad”
- CIEM aglutina a 53 organizaciones y más de 21.000 empresas y personas trabajadoras autónomas en Extremadura
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha ratificado este miércoles, en su Asamblea General, la incorporación de la Confederación Independiente de Empresarios y Autónomos (CIEM) como patronal representativa del tejido empresarial extremeño.
La decisión de la Asamblea de CEOE consolida la integración formal de CIEM en los principales órganos de interlocución y decisión del tejido empresarial en España y refuerza la presencia de Extremadura en el ámbito económico nacional.
El presidente de CIEM, José Luis Iniesta, ha valorado el respaldo institucional de CEOE como “una excelente noticia para las empresas y personas trabajadoras autónomas de la región, que constatan que hoy ganan voz y representación al más alto nivel”.
“La ratificación por parte de la Asamblea General de CEOE es un reconocimiento al trabajo colectivo que estamos desarrollando desde CIEM, consolidando una Confederación fuerte, integradora y comprometida con el desarrollo económico de la región”, resalta el presidente de CIEM.
La legitimidad dentro de los principales órganos de representación y toma de decisiones es el reflejo del respaldo del tejido empresarial a CIEM, que integra en la actualidad a 53 organizaciones sectoriales, territoriales y locales, y a más de 21.000 empresas y personas trabajadoras autónomas.
CIEM es miembro de pleno derecho de CEOE desde el 1 de diciembre de 2024, con tres vocalías en la Asamblea General y un puesto en su Junta Directiva. Además, la Confederación ejerce también la interlocución institucional como miembro del Consejo de Concertación Económica y Social con dos de las cuatro vocalías correspondientes al tejido empresarial.
Un refuerzo clave para el empresariado extremeño
La presencia de CIEM en CEOE supone una oportunidad estratégica para elevar las necesidades y propuestas del empresariado extremeño en los foros donde se definen las grandes decisiones en materia económica y laboral.
El presidente de CIEM valora que este nuevo paso en la estructura de CEOE supone para CIEM “un impulso para continuar trabajando con firmeza para que el tejido empresarial tenga una presencia activa y eficaz en el debate público”.
Además, la presencia de CIEM en la principal organización empresarial de ámbito nacional “permite que las empresas y personas trabajadoras autónomas de Extremadura cuenten con una patronal que las defienda con honestidad, transparencia y unidad”