• La Confederación alerta del riesgo de ‘efecto mariposa’ que la clausura de la central tendría sobre el desarrollo económico y social de toda Extremadura 
  • CIEM reclama un plan de viabilidad que evite la ruina económica y social del Campo Arañuelo y preserve un activo esencial para la soberanía energética y el desarrollo industrial 

 La Confederación Independiente de Empresarios y Autónomos (CIEM) reclama a las administraciones y a las empresas gestoras de Almaraz que garanticen la continuidad de la central nuclear. La patronal alerta del “riesgo de ‘efecto mariposa’ que el cierre de la instalación tendría sobre el desarrollo económico y social del Campo Arañuelo y de toda Extremadura”. 

CIEM, como organización más representativa del tejido empresarial de la región, subraya que el tiempo se agota sin que se haya planteado hasta ahora un proyecto de viabilidad que evite el cierre de la instalación. 

“Actualmente, la única propuesta sobre la mesa es cerrar, y el único plan de futuro disponible aboca a la pérdida de actividad empresarial, al empobrecimiento económico y social, y a la desaparición de un activo esencial para la soberanía energética y el desarrollo industrial”, advierte el presidente de la CIEM, José Luis Iniesta. 

La patronal insiste en que garantizar el futuro de Almaraz requiere actuar ya, “con voluntad de acuerdo y con determinación, porque está en juego el futuro económico de miles de familias y del tejido empresarial extremeño”. 

Una ruina económica y social 

CIEM alerta de que “cerrar Almaraz sin un plan de viabilidad condenaría al Campo Arañuelo a la ruina económica y social”. Además, recuerda que “Extremadura no puede permitirse perder un activo que ha demostrado ser fundamental para atraer proyectos industriales de envergadura y garantizar la autonomía energética, también para el resto de España”. 

La patronal más representativa de la región insta a los actores responsables a tender puentes y desarrollar un plan de viabilidad “que compatibilice la seguridad de la instalación y la sostenibilidad, con el empleo y el desarrollo económico que la central genera”.