- La patronal resalta que el paro baja en más de 7.300 personas en el último año a pesar del repunte en 218 personas en el último mes, tradicionalmente malo para el mercado laboral
- La Confederación se muestra expectante y advierte de los riesgos de introducir medidas al margen del diálogo social, que pueden lastrar la senda positiva
Badajoz, 2 de octubre de 2025. La Confederación Independiente de Empresarios y Autónomos CIEM valora la estabilidad que ha mantenido el mercado laboral en septiembre en la región, pese al ligero incremento del paro en 218 personas, en un mes tradicionalmente aciago para el mercado laboral.
El presidente de CIEM, José Luis Iniesta insiste en todo caso en que “es necesario apostar por un marco estable y predecible que dé confianza a las empresas y personas trabajadoras autónomas, y permita consolidar los buenos datos”.
El paro se situó en 65.177 personas, y aunque subió en 218 respecto a agosto, son 7.326 parados menos en la comparativa interanual. Por sectores, el desempleo se redujo en la construcción y en el colectivo de personas sin empleo anterior, mientras que se incrementó en el resto, especialmente en servicios (+845).
“El tejido empresarial sigue apostando por el empleo y de ahí que resista la senda interanual positiva en las cifras de parados”, apunta el presidente de CIEM.
Expectantes ante un marco regulatorio cambiante
Para la patronal estos datos evidencian la fortaleza y la resiliencia de las empresas. No obstante, la Confederación advierte de que siguen expectantes ante un marco regulatorio marcado por la incertidumbre que amenaza con lastrar esta senda positiva.
Y es que la patronal recuerda que “mientras las empresas están haciendo un esfuerzo enorme por mantener cada puesto de trabajo, nos encontramos nuevas cargas y obligaciones, como el registro horario o una nueva subida del SMI, que solo aportan incertidumbre”.
Desde CIEM, se recuerda que las pequeñas empresas y las personas trabajadoras autónomas son quienes más sufren el impacto de los cambios regulatorios y fiscales, por lo que demandan “un diálogo social fuerte, visión a largo plazo y medidas que ayuden a reforzar el tejido empresarial extremeño”.