- «El Corredor del Suroeste Ibérico no es solo una infraestructura para Extremadura. El Corredor Madrid-Lisboa es un eje logístico que une el Atlántico con el Mediterráneo, conecta la capital de España con la de Portugal y enlaza ambos países con el corazón de Europa», advierte el presidente de CIEM, José Luis Iniesta
- La Confederación advierte que cada año de retraso es una oportunidad perdida para la competitividad, para la atracción de inversiones, para la movilidad y para la cohesión social y recuerda que la industrialización en la que trabaja Extremadura precisa de infraestructuras como el tren
El presidente de la Confederación Independiente de Empresarios y Autónomos (CIEM), José Luis Iniesta, ha participado esta semana, en Madrid, en el Foro del Sudoeste Ibérico, donde ha reclamado justicia territorial y compromisos claros para que el Corredor Madrid–Lisboa sea una realidad sin más demoras. El presidente de CIEM ha recordado que se trata de una infraestructura estratégica para Extremadura, pero también para España y Europa.
“El Corredor del Suroeste Ibérico no es una línea en un mapa, no es solo una infraestructura para Extremadura. El Corredor Madrid-Lisboa es un eje logístico que une el Atlántico con el Mediterráneo, conecta la capital de España con la de Portugal y enlaza ambos países con el corazón de Europa», ha señalado el presidente de CIEM. Ha incidido además en que «es la oportunidad de conectar el talento, la industria y el futuro de dos países con Europa”.
Cada año de retraso es una oportunidad perdida
El presidente de CIEM ha incidido en que los retrasos afectan directamente a la competitividad y la cohesión territorial: “Cada año de retraso es una oportunidad perdida: para la competitividad, para la atracción de inversiones, para la movilidad y para la cohesión social”.
Iniesta se ha referido a su experiencia personal para ilustrar la situación de conectividad en la región: “Hoy he salido en avión desde Badajoz a las ocho de la mañana para poder estar aquí. Y no podré volver hasta mañana, siempre que la niebla o algún otro retraso no lo impida. Esto lo vive un representante empresarial, pero también quienes cada semana intentan mover mercancías, cerrar acuerdos o atraer inversión a nuestra tierra”.
Infraestructuras para una primera industrialización
“En otras regiones se habla de reindustrialización. En Extremadura se trabaja en una primera industrialización. Eso exige infraestructuras modernas y conectividad real que no se puede ir posponiendo año tras año”, ha recordado Iniesta, denunciando que el horizonte del corredor acumula un retraso tras otro, frente a las expectativas iniciales.
El presidente de CIEM ha subrayado también en su intervención que la reivindicación del corredor no busca privilegios, sino justicia y equidad: “Justicia con un territorio que trabaja, que aporta, que innova y que solo quiere poder competir en igualdad de condiciones”.
Antes de concluir, Iniesta ha agradecido también la colaboración de CEOE y CEIM en la defensa de infraestructuras estratégicas: “Si el Corredor del Sudoeste Ibérico avanza, avanzará España. Si se completa, Europa estará mejor conectada a través de la Península Ibérica”.