• La organización advierte que cada puesto de trabajo cuesta 5.500 euros más al año, lo que plantea un escenario inasumible para muchas empresas 

Badajoz 17 de septiembre de 2025. La Confederación Independiente de Empresarios y Autónomos (CIEM) advierte del fuerte incremento en los costes laborales en los últimos años, generando una situación “que compromete seriamente la viabilidad” de muchas pequeñas empresas, a pesar de ser auténticas vertebradoras del tejido productivo. 

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al segundo trimestre de 2025, el coste medio por trabajador en Extremadura se sitúa en 2.700 euros, lo que supone un aumento del 3% respecto al año anterior y del 17% en comparación con el periodo previo a la pandemia. 

“Mantener cada puesto de trabajo se ha encarecido en 457 euros al mes en los últimos cinco años. Son 5.500 euros anuales más por cada empleo como consecuencia del incremento de insumos, la carga impositiva y las sucesivas subidas del SMI impuestas al margen de la negociación colectiva”, afirma el presidente de CIEM, José Luis Iniesta. 

La Confederación, en su condición de organización más representativa del sector empresarial, considera que la sucesión de decisiones políticas al margen de la concertación social está situando a las pequeñas empresas en una posición de gran vulnerabilidad.  

La presión se incrementa, además, mientras crece la incertidumbre internacional como consecuencia de conflictos, tensiones comerciales y medidas arancelarias que precisan de altura de miras y consenso.  

A esto se sumarían otras cuestiones, también preocupantes, como es el incremento de la cantidad y la duración de las bajas laborales. 

“Nos preocupa que, en lugar de abordar retos como la pérdida de productividad o la consolidación de la actividad económica, nos encontramos con un marco regulatorio definido por decisiones que encarecen la creación y el mantenimiento del empleo”, añade Iniesta. 

CIEM recuerda que los buenos datos y la resistencia del mercado laboral son fruto de la responsabilidad y el esfuerzo de las empresas, y aboga por un diálogo constructivo que favorezca un entorno de estabilidad y confianza para el tejido empresarial y el desarrollo económico. 

La organización subraya que “cualquier amenaza a la viabilidad de las empresas debilita el tejido productivo y, con él, la capacidad de crear y mantener empleo”.