• La patronal invita a no caer en la “autocomplacencia” y pide impulsar desde el diálogo social medidas que aborden los obstáculos que limitan el desarrollo del tejido empresarial 

La Confederación Independiente de Empresarios y Autónomos (CIEM) celebra la evolución positiva del paro en Extremadura, que alcanzó su cifra más baja en el mes de julio, pero alerta “de los desequilibrios que persisten, lastran la actividad empresarial y amenazan un crecimiento sostenido”. 

El presidente de la CIEM, José Luis Iniesta, invita a no caer en la “autocomplacencia” ante los datos positivos que arroja la evolución del mercado laboral, ya que, “las empresas y las personas trabajadoras autónomas siguen enfrentando importantes obstáculos que limitan su capacidad de crecer, generar empleo estable y desarrollar todo su potencial”.  

En julio, el número de personas desempleadas descendió en 1.162, situando la cifra total en 64.810 personas sin empleo en la región. Al mismo tiempo, la afiliación a la Seguridad Social se incrementó nuevamente, alcanzando las 425.817 personas afiliadas, lo que supone 3.296 más que en junio. 

En este sentido, CIEM subraya que, a pesar de la reducción del desempleo, sigue habiendo 64.810 personas sin empleo en la región, mientras las empresas acumulan vacantes que no consiguen cubrir. “Es necesario abordar esta situación en el marco del diálogo social y la concertación, para poner sobre la mesa medidas eficaces, realistas y adaptadas al contexto actual”, recalca la patronal. 

“Celebrar la tendencia positiva no debe enmascarar los retos estructurales que siguen condicionando el desarrollo económico, porque continúan frenando el desarrollo empresarial en un entorno de riesgos crecientes”, advierte el presidente de la Confederación. 

En este contexto, la Confederación advierte que las decisiones de política económica y social que se adopten en los próximos meses serán determinantes para consolidar la recuperación del mercado laboral o, por el contrario, para exponerlo a nuevas tensiones. 

Además, la patronal pone en valor el esfuerzo sostenido del tejido empresarial y de personas trabajadoras autónomas, e invita a las instituciones a acompañar ese esfuerzo “con un entorno estable y con políticas que impulsen la actividad de quienes invierten y generan oportunidades”.