• La Confederación consolida su papel como patronal al incorporarse al Consejo de Concertación Social y Económica de Extremadura con 2 de las 4 vocalías reservadas a las patronales 
  • “Entramos con propuestas, con legitimidad y representatividad, y con el compromiso firme de aportar una visión más diversa y útil para Extremadura”, afirma el presidente de CIEM, José Luis Iniesta 
  • CIEM asume este nuevo paso con una actitud constructiva, y con el compromiso firme de trabajar por la concertación 

Badajoz, 28 de abril de 2025. La Confederación Independiente de Empresarios y Autónomos (CIEM) ha valorado su incorporación al Consejo de Concertación Social y Económica de Extremadura como un hito para la organización y para la representatividad del tejido empresarial extremeño en el máximo órgano del diálogo social regional.

El presidente de la organización, José Luis Iniesta, ha comparecido respaldado por la directiva de CIEM y representantes de las organizaciones que integran la Confederación, tras la reunión de la Junta Directiva que se ha celebrado este lunes en Badajoz para abordar este importante paso, que “abre una etapa más plural y representativa para el tejido empresarial”. 

 “Supone el reconocimiento claro a la legitimidad, la fuerza y la implantación que ha consolidado CIEM en menos de dos años de trayectoria, representando a más de 21.000 empresas, autónomas y autónomos extremeños”, ha indicado.  

Con esta incorporación, la Confederación contará con dos de las cuatro vocalías reservadas al tejido empresarial, y sus respectivos suplentes, en este órgano desde el que se abordan las grandes líneas estratégicas en materia económica, social y laboral.  

CIEM legitimado también por CEOE 

El decreto, firmado por la presidenta de la Junta de Extremadura el pasado jueves, reconoce a CIEM como interlocutor de pleno derecho en el diálogo social, tras haber logrado también la legitimación de su representatividad por parte de CEOE el pasado mes de noviembre. 

El documento recoge que la documentación aportada por CIEM acredita “la notoriedad de su representatividad por sus asociados e integración en CEOE, así como su carácter intersectorial. Asimismo, la entidad solicitante justifica su integración por asociados en ambas provincias”. 

El presidente de CIEM, José Luis Iniesta, ha resaltado que “este paso marca un antes y un después en la trayectoria de CIEM y en la representatividad del tejido empresarial de Extremadura. A partir de ahora, miles de empresas y autónomos que no tenían voz en este foro estarán representados”. 

Legitimidad, implantación y propuestas 

La organización subraya que su participación en el Consejo permitirá llevar al diálogo social las necesidades, demandas y puntos de vista de 52 organizaciones sectoriales, comarcales y locales que están integradas en CIEM. “Entramos con legitimidad, con implantación territorial y sectorial, y con propuestas para contribuir a una concertación útil”, ha afirmado Iniesta. 

Desde CIEM destacan que este paso supone un reconocimiento al trabajo serio y riguroso que ha realizado la organización por el tejido empresarial desde que inició su actividad. “Un trabajo basado en la representatividad, en la participación, en la apertura a todos los sectores y territorios. Aunando voces, pero permitiendo que cada organización tenga su propia voz y sea escuchada”, ha explicado su presidente. 

“Actitud constructiva y comprometida” 

En ese sentido, la Confederación asume este nuevo paso con una actitud constructiva, y con el compromiso firme de trabajar por una concertación que ponga el foco en “la economía real, el empleo, la simplificación administrativa, el relevo generacional o la digitalización”.  

“Venimos a sumar, a abrir vías de colaboración y a aportar nuevas perspectivas. Queremos diálogo, plantearemos propuestas y trabajaremos para dar respuestas a las necesidades reales del tejido empresarial”, ha señalado Iniesta. 

El presidente de CIEM ha agradecido a la Junta de Extremadura la decisión de abrir este espacio a una representación más plural y ajustada a la realidad del ecosistema empresarial.  

Ha agradecido igualmente el respaldo de las 52 asociaciones y más de 21.000 empresas, autónomas y autónomos que se han integrado ya en CIEM y que son los artífices de este logro. “No os vamos a defraudar. Se inicia una nueva etapa que nos motiva a seguir trabajando, como hasta ahora, por el desarrollo del tejido productivo y el crecimiento de Extremadura”, ha concluido el presidente.