• La Confederación de Empresarios y Autónomos de la Provincia de Badajoz (CIEM) comparte que la demora va en contra de un sector esencial como el que aglutina nuestro socio Aspremetal y a la transición energética en le que cree firmemente CIEM

  • La patronal del sector lamenta que la ampliación del plazo de las ayudas públicas para la compra de coches eléctricos, Moves III, impide que los extremeños puedan acceder a los casi 7.000 euros de ayudas directas que ofrecería y está suponiendo importantes pérdidas económicas para los concesionarios extremeños

La Confederación de Empresarios y Autónomos de la provincia de Badajoz (CIEM) se adhiere a la denuncia de nuestro socio Aspremetal (Asociación regional de empresarios del metal de Extremadura) ya que Extremadura es la única comunidad autónoma que sigue sin activar el plan de ayudas a los vehículos eléctricos, el conocido como Moves III, que suponen unas ayudas directas para aquellas personas que adquieran este tipo de vehículos, perjudicando así tanto a los ciudadanos como a los concesionarios de la región que ven lastradas las ventas en un sector que lleva tiempo sufriendo una grave crisis.

CIEM comparte que la demora va en contra de un sector esencial como el que aglutina nuestro socio Aspremetal y a la transición energética en la que cree firmemente CIEM y de la que este plan de movilidad es un claro exponente.

“La Junta de Extremadura es la única responsable de este retraso, que, por cierto, es la segunda vez que
ocurre, puesto que la primera ampliación tardó casi 7 meses en activarlas en Extremadura”, indica Francisco
Pantín, vicepresidente de CIEM y presidente de Aspremetal, asociación que aglutina al 90 % de los concesionarios extremeños, quienes alertan de las graves pérdidas económicas ocasionadas hasta la fecha pues llevan mes y medio teniendo que advertir a sus clientes de la ausencia de ayudas.


“Tan sólo hay que modificar la fecha en el Decreto que rige las ayudas al vehículo eléctrico porque el resto
de las bases no han cambiado, sólo se han prorrogado”, subraya Pantín. Recuerdan desde Aspremetal que el
plazo para acceder a los fondos que ofrecía el Moves III finalizaba el 31 de julio y el Gobierno de España lo
amplió hasta el 31 de diciembre de 2024 para que pudiese llegar a más ciudadanos, sobre todo teniendo en
cuenta la alta demanda y la apuesta por la movilidad sostenible.

“En otras comunidades autónomas sus gobiernos publicaron la ampliación días antes del vencimiento propuesto inicialmente, es decir, sin perder el tiempo y ofreciendo una continuidad tanto a los ciudadanos como a la industria de venta de vehículos”.


Aspremetal ha solicitado en reiteradas ocasiones a la Junta de Extremadura la modificación del decreto, antes
y después de su vencimiento, pero “los extremeños y los concesionarios de Extremadura son los únicos de
toda España que no se pueden aprovechar de las ayudas del Plan Moves III”, lamentan desde la Asociación.
Desde Aspremetal remarcan la incongruencia de la Junta de Extremadura en materia de movilidad eléctrica y
la industria autonómica, “puesto que hablan de querer cumplir los hitos y objetivos marcados por el Estado
dentro del Plan Nacional integrado de Energía y Clima, pero a la vez ponen trabas para acceder a los hasta
7.000 euros de ayudas directas por solicitante que ofrece el Moves III”, expone Francisco Pantín, vicepresidente de CIEM y presidente de Aspremetal.

«Le pedimos a la Junta de Extremadura que no perjudique aún más a los concesionarios de vehículos de Extremadura; los titulares que leemos sobre los grandes proyectos empresariales que se fijan en la región son interesantes para la economía de Extremadura, pero no pongamos palos a la rueda de las
empresas que ya estaban instaladas y creando empleo desde hace muchos años”.


Meses de pérdidas económicas
Recuerdan desde Aspremetal que la primera vez que se amplió el Plan Moves III, hasta el 31 de julio de 2024,
fue en noviembre de 2023, pero la Junta de Extremadura no publicó el decreto para acceder a él hasta el 17 de
mayo de 2024, es decir, casi siete meses impidiendo a los ciudadanos beneficiarse de ellas. “Ahora acumulan
un retraso de mes y medio, concretamente desde el 1 de agosto, pero subirá porque de momento no contemplan
la actualización de la fecha tal y como reclama el sector del automóvil”.


“¿De qué les sirve a estos profesionales que la Junta de Extremadura anunciase en mayo que contaba con
una dotación económica de 17 millones de euros para la adquisición de vehículos eléctricos si sólo han dado
respuesta al 16 % de las ayudas presentadas?”, comenta Pantín, que pone así el foco en otra reclamación por
parte de Aspremetal, más agilidad por parte de la Junta para la resolución de los afortunados que sí han podido
acogerse a estas ayudas.