La Confederación destaca la responsabilidad de empresas y autónomos para contribuir a restablecer la normalidad y advierte de las pérdidas para muchos negocios por el corte de suministro
La patronal resalta la importancia de un sistema energético robusto en el que la energía nuclear de Almaraz ha demostrado ser “un recurso fundamental” para garantizar la estabilidad
La Confederación Independiente de Empresarios y Autónomos (CIEM) valora el compromiso del tejido empresarial ante el apagón que afectó este lunes a una parte importante del país y también a Extremadura. El suceso extraordinario evidenció la importancia de un sistema energético robusto como el que existe en estos momentos.
“Hay que destacar la responsabilidad con que empresas y trabajadores actuaron para garantizar la seguridad y para tratar de mantener, en lo posible, una actividad esencial para la ciudadanía en un contexto tan extraordinario y complejo”, resalta el presidente de CIEM, José Luis Iniesta.
Muchas empresas y autónomos trataron hasta el último momento de mantener en marcha sus negocios y servicios a pesar de las dificultades.
Aun así, se han producido numerosos cierres forzados y empresas que han registrado daños que han supuesto pérdidas económicas que se tendrán que evaluar en los próximos días. Por eso desde CIEM confiamos en que desde los gobiernos central y autonómico se articulen todas las ayudas necesarias para las empresas afectadas por el corte súbito de suministro.
La energía de Almaraz es esencial
Desde CIEM se insiste en que la energía es un recurso esencial en el día a día del tejido empresarial y en el bienestar de la sociedad. Por eso este incidente extraordinario pone de relieve la importancia de un sistema energético diversificado y robusto, en el que no cabe más debate con la continuidad de una instalación que ha acreditado ser esencial, como es la Central Nuclear de Almaraz.
“Almaraz no es solo una infraestructura estratégica en el contexto económico y social de Extremadura. Es un recurso fundamental para garantizar la estabilidad en la energía en momentos críticos como el que se vivió ayer en todo el país”, señala el presidente de CIEM.
La Confederación confía en que la normalidad se recupere cuanto antes para todas las personas y sectores afectados, y que la situación vivida este lunes permita abrir una reflexión técnica y constructiva sobre el futuro energético.