• La patronal destaca la apuesta del tejido empresarial “por aportar valor y desarrollo a la sociedad y la economía extremeña” en un sector crucial para la imagen que proyecta Extremadura
  • Los empresarios resaltan la capacidad que han tenido en el turismo para afianzar tras la pandemia un modelo de negocio más personalizado y que fija población en todo el territorio 

La Confederación Independiente de Empresarios y Autónomos de la provincia de Badajoz (CIEM) resalta el récord de afiliaciones que registra el sector turístico extremeño a las puertas de la campaña de verano.  

“Las empresas y las personas trabajadoras autónomas ligadas al turismo no se conforman, quieren seguir creciendo y hacer que crezca así el tejido productivo extremeño”, apunta el presidente de CIEM, José Luis Iniesta. 

Mayo cerró con 29.144 afiliados a la Seguridad Social ligados al turismo en Extremadura, el mejor dato de un mes de mayo en toda la serie histórica. Ese dato viene además acompañado de una caída de desempleados que sitúa las cifras actuales también en el suelo de la serie de los últimos 17 años. 

“Estos datos evidencian el auge que está registrando el turismo extremeño a pesar de los vaivenes de la economía y la apuesta del tejido empresarial por aportar valor y desarrollo a la sociedad y la economía extremeña”, incide Iniesta, que es además vicepresidente de Cetex. 

CIEM recuerda que las cifras reflejan que el turismo es un sector que está creando empleo y que está afianzando la calidad y la profesionalización de los servicios que presta en Extremadura. “Esa creación de empleo sostenida evidencia la apuesta de los empresarios por seguir empujando a un sector que se caracteriza por su dinamismo”, explica Iniesta. 

Trabajo serio de empresarios y autónomos

Para la patronal pacense ese crecimiento es el resultado del “trabajo serio” que han venido haciendo los empresarios y autónomos para sobreponerse a los efectos de la pandemia. “Han sabido afianzar el cambio de modelo que experimentaron muchos turistas en esa crisis. Pasaron de un turismo de masas hacia una atención más personalizada que ya estaban ofreciendo las empresas extremeñas, muchas de ellas en el entorno rural”, incide Iniesta. 

El 27% de los integrantes del sector del sector turístico son trabajadores autónomos y el 73% restante están integrados en pymes o microempresas, muchas de ellas en pequeñas localidades que tienen en el turismo rural una actividad esencial.  

Por eso desde CIEM invitan a las administraciones a que hagan el esfuerzo de acompañar al sector “con campañas efectivas que pongan en valor los valores turísticos de Extremadura para atraer visitantes de otras regiones o de otros países”. 

También reclaman “que se apoye la creación de empleo y la consolidación de las empresas que lo sustentan en un sector como el del turismo, que es crucial, porque ancla población, genera empleo y construye la imagen que los visitantes se llevan de Extremadura en la maleta”.