CIEM valora de forma positiva la decisión, que da respuesta a la inquietud de muchos autónomos y a la revindicación trasladada por las organizaciones que les representan en Extremadura, integradas en la Confederación

La reciente comunicación de la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda para confirmar la continuidad de los límites vigentes para la aplicación del Método de Estimación Objetiva en 2025 es una buena noticia para la Confederación Independiente de Empresarios y Autónomos CIEM.

Esta medida responde a una reivindicación en la que han insistido las organizaciones de autónomos que se integran en CIEM, que han defendido la necesidad de aportar claridad y estabilidad para los autónomos que tributan por este sistema.

La Confederación valora positivamente esta aclaración, «ya que permite a los autónomos afectados planificar su tributación sin cambios inesperados y seguir operando con las mismas condiciones que han regido desde 2016». Asimismo, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los intereses de los empresarios y autónomos.

Según la información emitida por la Agencia Tributaria (AEAT), los autónomos que facturen menos de 250.000 euros anuales, en el caso de ventas a particulares, o menos de 125.000 euros anuales, si facturan a empresas, podrán seguir acogidos al régimen de módulos en 2025. De esta manera, Hacienda disipa la incertidumbre que había generado tras no convalidarse el Real Decreto-Ley 9/2024, evitando así posibles exclusiones automáticas y permitiendo que los contribuyentes mantengan su sistema de tributación habitual.

La interpretación de la Dirección General de Tributos se basa en el artículo 34.1 del Reglamento del IRPF, que establece que la exclusión del Método de Estimación Objetiva solo tiene efecto a partir del inicio del año siguiente al que se produce la circunstancia de exclusión. En este caso, dado que la derogación del Real Decreto-Ley 9/2024 se produjo el 22 de enero de 2025, los efectos de la exclusión no se aplicarán hasta 2026.